miércoles, 10 de octubre de 2018

GASTRONOMÍA DE LA SIERRA



La comida típica de la sierra peruana está basada en cultivos nativos como las patatas y la quinoa, así como también en animales locales como los conejillos de indias y las llamas.

Desde la civilización Inca, las personas que viven en los Andes han basado su dieta en papas, maíz y carne. Las sopas y los estofados ocupan la mayor cantidad de platos populares.









Los estofados se pueden elaborar de muchas cosas; se incluye cualquier proteína, distintos tipos de papa, maíz, zanahorias, especias locales y pimentones picantes. Generalmente son cocinados por horas debido al poco oxígeno en alturas tan altas.
La pachamanca es un método de cocción que se ha usado en la sierra peruana por siglos y sigue siendo muy popular en los Andes.
Básicamente consiste en cocinar lentamente carne sazonada, hierbas y vegetales en una cama de piedras que se coloca bajo la tierra. Como se tarda tanto, generalmente es reservada para las ocasiones especiales.


1- Papas a la Huancaína

Este emblemático aperitivo peruano se compone de patatas cortadas en rebanadas gruesas, que luego son embarradas en una salsa aterciopelada.
Esta receta tradicional ofrece un balance de sabores almidonados con queso, picante y salado. Aunque la receta original llevaba pimentón rocoto, fue sustituido por el ají amarillo.
Es una comida tradicional de Huancayo. Consiste de papas hervidas en una salsa amarilla y cremosa llamada Huancaína.
Esta salsa es elaborada de pimentones rojos dulces y pimentones anaranjados picantes, queso, leche y el famoso pimentón picante amarillo de Perú. Generalmente se decora con lechuga, aceitunas, maíz y un huevo hervido.
Las salsa huancaína puede servirse como un excelente acompañante de muchos otros platos, como la pasta, la yuca frita, el maíz, los huevos de codorniz, la causa limeña, o el chifle (plátanos fritos).
Aunque la versión original se elabora con papas amarillas, también puede ser elaborado de papas blancas.

2- Pachamanca

Es tradición consumir esta comida en celebraciones importantes. Primero se hace un hoyo en la tierra y se colocan piedras calientes en el.
La comida que se cocina allí es una mezcla de carnes (cordero, cerdo, pollo y conejillo de indias), hierbas y vegetales (papas, maíz, frijoles, etc) que se ponen en una tela delgada y se dejan cocinar lentamente en su propio jugo.

3- Rocoto Relleno

Es un plato de pimentones tipo rocoto rellenados. Aunque se puede servir en todo el país, esta comida típicamente es asociada con Arequipa, la ciudad mas grande de Perú.
El rocoto es un pimentón que luce como un pimentón rojo normal, pero en verdad es un chile picante, al menos diez veces mas picante que un jalapeño cuando está crudo.
Este plato consiste en un rocoto relleno con carne de res molida o cerdo marinado con distintas especias, cebollas picadas y un huevo duro hervido.
Cuando se rellena se le coloca queso blanco por encima para que se derrita cuando se hornee. Al final se sirve completo.

4- Cancha

Es un aperitivo o botana muy popular. Es elaborado al cocinar grandes granos de maíz, conocidos como maíz chulpe o maíz cancha chulpe, en aceite vegetal y sal.
Tradicionalmente se sirve con el ceviche o como botana mientras se toma alguna bebida espirituosa.

5- Cuy Chactado

El cuy o conejillo de indias es tradicionalmente consumido en toda la sierra peruana. Se consumía antes, durante y después del período Inca. Es una carne nutritiva y baja en grasa muy deliciosa, con un sabor parecido al conejo.
El cuy chactado es el plato que resulta al freír un conejillo de indias completo; es una de las formas mas populares de consumir a este roedor. Se puede comer con las manos, como si se tratara de un muslo de pollo.
El cuy es la comida mas popular en la sierra de Perú. Si se cocina a la parrilla, generalmente es acompañado por arroz, papas, maíz y una salsa picante a su lado.


















































No hay comentarios:

Publicar un comentario